¿Por qué las empresas deberían recurrir al cross-border eCommerce en 2022?

Otro año récord para el eCommerce en Europa y en todo el mundo. Las ventas online siguen en auge en todas partes, impulsadas por fuertes tasas de crecimiento, lo que demuestra que el aumento de las compras online no fue sólo una necesidad en respuesta a los cierres de 2020, sino que se ha convertido en un hábito de consumo. Cada vez son más las empresas que recurren a la venta online y, en muchos casos, también se abren a los mercados extranjeros. A pesar de todos los retos a los que se han enfrentado las empresas de eCommerce en el último año y de todos los cambios a los que han tenido que hacer frente, el futuro del sector parece ser transfronterizo.
¿Por qué debería una empresa invertir hoy en el eCommerce?

Cifras del eCommerce mundial y perspectivas de crecimiento

Según el informe de Statista sobre el eCommerce en la Unión Europea, publicado en octubre de 2021, en 2025 el eCommerce en Europa tendrá un valor de 569.000 millones de dólares, es decir, más de 504.000 millones de euros.
Se trata de una perspectiva muy interesante para todas aquellas empresas que estén invirtiendo, o quieran invertir, en la venta online y en el desarrollo de su propio eCommerce.
Obviamente, no todos los países europeos reaccionan de la misma manera; por ejemplo, los usuarios de eCommerce más numerosos son los irlandeses, pero fueron los británicos los que más gastaron, con una media de 1.020 euros por persona y año, aproximadamente el doble que los italianos, con 674 euros. Los polacos son los que menos gastan, con sólo 456 euros.
También llegan datos interesantes de Estados Unidos, donde se espera que el volumen del eCommerce crezca más del 16% para 2022, alcanzando un valor de 1,06 trillones de dólares.
A nivel mundial, se espera que el eCommerce alcance los 4 trillones de dólares en 2027, (3,54 trillones de euros) sólo para las ventas online B2C, y 19 trillones de dólares (16,83 trillones de euros) para las ventas online B2B en 2026. En este contexto, está claro que las mejores oportunidades de eCommerce provienen de la venta en otros países, que es donde las empresas pretenden aumentar su base de clientes y, por tanto, sus beneficios.

Los compradores online son cada vez más exigentes, conscientes y sostenibles

El público de los compradores online se ha ampliado considerablemente para incluir a personas de todas las edades y tipos. Podemos ver que los compradores online de hoy en día se han vuelto más conscientes y exigentes. Antes de hacer una compra, comprueban lo que se ofrece en las distintas tiendas online, leen las reseñas sobre el producto, pero también sobre el portal que lo vende. Además, la seguridad de contar con garantías, como la posibilidad de devolver el producto y recuperar el importe total gastado, el envío rápido, rastreable y posiblemente gratuito, y el contacto de alguien de asistencia de la empresa vendedora en caso de problemas con el pedido, es fundamental para completar la compra. También se presta cada vez más atención a la sostenibilidad del producto o del vendedor, que afecta a la decisión de comprar o no comprar para 8 de cada 10 consumidores, y 6 de cada 10 quieren cambiar sus hábitos de consumo para reducir su huella de CO2.

Oportunidades de ventas por eCommerce en otros países para las empresas

Obviamente, a medida que aumenta el número de países a los que se dirige, aumenta el número de clientes potenciales. Aunque cada mercado tiene sus propias características y hábitos de consumo, algunos productos pueden ser igualmente atractivos para usuarios que están geográficamente muy alejados. La oportunidad de vender online en otros países, por lo tanto, representa una gran ocasión para ver crecer los beneficios de una empresa, y la apertura a nuevos mercados puede aportar información para mejorar la propia oferta. La comparación con los clientes, de hecho, permite obtener información importante para la mejora de los productos o servicios ofrecidos. La realización de encuestas periódicas a los clientes ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de su empresa para poder mejorar.
Además, la venta en mercados internacionales permite a los minoristas planificar y equilibrar las ventas en varios mercados, repartiendo así los riesgos y, en caso de que uno de los mercados sufra, desplazándose a aquellos en los que haya mayor rentabilidad, reduciendo así el riesgo de inventarios no vendidos y con exceso de existencias. Además, si nos abrimos a otros mercados, es posible que las mejores oportunidades de eCommerce provengan del extranjero.

Retos e innovaciones en el cross-border eCommerce en 2022

Decidir abrir las ventas online a mercados más allá de las fronteras nacionales es algo que puede aumentar los beneficios, pero si no se hace con la preparación adecuada, puede representar un riesgo para la empresa. En primer lugar, es esencial conocer las normas e impuestos de cada país.
A partir de 2021, también se han introducido cambios dentro de los países de la Unión Europea, entre los que se encuentra una nueva ley del IVA, sin olvidar que con la entrada en vigor del Brexit, el Reino Unido va a ser considerado a todos los efectos un país no comunitario. Obviamente, la venta de productos transfronterizos online también está sujeta a estas disposiciones, al igual que las tiendas físicas. También a partir del 1 de enero, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha introducido importantes cambios en la forma en que los importadores y exportadores deben asignar los códigos del SA a muchos de sus productos. Se han introducido 370 nuevos códigos y se han suprimido 100. Si no cumple con el nuevo Sistema Armonizado, que afecta a más de 200 países de todo el mundo, se arriesga a que su pedido quede atascado en la aduana durante mucho tiempo. La rapidez en la entrega y el cumplimiento de la fecha acordada es una condición esencial para fidelizar a los clientes y hacer que vuelvan a acudir a nosotros. En todo el mundo se envían aproximadamente 3.248 paquetes por segundo, y si no se quiere arriesgar a perderse en esta enorme red o a encontrarse con trabas burocráticas o retrasos en la entrega, es fundamental poder contar con una red logística de confianza y probada, mejor aún si además cuenta con almacenes repartidos por todo el territorio.

¿Abrir o no tu propio eCommerce en otros países?

A la luz de las consideraciones anteriores, no cabe duda: centrarse en el cross-border eCommerce es una opción que permitirá que tu empresa crezca y que tus beneficios aumenten considerablemente. Como puedes imaginar, en cuantos más países vendas, más clientes tendrás, y más burocracia y normativas tendrás que conocer, lo que puede conllevar a importantes sanciones si no las cumples. Son muchos los retos a los que se están enfrentado la empresas de eCommerce, y muchos los que se avecinan, pero esto no significa que debamos rendirnos, ya que sólo debemos apoyarnos en profesionales que nos guíen en nuestras acciones y nos asesoren en la mejor elección.

Te puede interesar...

La moda siempre ha salido ganando en lo que respecta al comercio electrónico transfronterizo. Las ventas de ropa online, calzado y accesorios de moda en
La Unión Europea incluye 27 de los países más ricos del mundo, lo que la convierte en un objetivo principal para el comercio electrónico
El ecommerce sigue registrando un volumen de ventas récord. Las ventas online en Europa han crecido de forma constante en los últimos años, una tendencia que probablemente continuará